Archivo

Archive for junio 2010

La victoria del uribismo ¿democrática?

junio 21, 2010 1 comentario

Todos los medios califican hoy de «arrolladora» la victoria de Santos, el candidato del uribismo, en la segunda vuelta de las presidenciales colombianas. Y califican así el resultado de dicho candidato: 69%, es decir, 69 de cada 100 de los que han votado, lo han hecho por él. Efectivamente ha obtenido una «aplastante mayoría». El pequeño detalle es que ha votado el 44% del electorado (la mayoría, el 56% no lo ha hecho) y, por tanto, sólo ha votado por Santos el 30,4% del electorado (no llega a uno de cada tres ciudadanos colombianos con derecho a voto). Conviene hacer estos cálculos -y no sólo en el caso de Colombia- y reflexionar sobre ellos, huyendo de frases vacías sobre «democracia», «representatividad», «mayorías sociales», «gobierno del pueblo» y demás. Y todo ello asumiendo censos completos, limpieza de los procesos, etc., algo que no pongo en duda… pero en un país con un conflicto armado…

Anuncio publicitario

Negociación colectiva

Hay muchas palabras que a base de uso, de mal uso en unos casos, o de falta de explicación o de secuestro de su significado por parte del enemigo acaban por devaluarse, por aparentar no significar nada. Detrás suele venir eso que llaman el «sentido común» (Gramsci decía que era un mero decantado de la ideología de las clases dominantes en las clases subalternas) y hace el resto: que traguemos como normal y natural justamente lo contrario de lo que la palabra devaluada significaba. Estoy pensando en estos momentos en la «negociación colectiva», verdadera bicha para la patronal y algo que a base de repetir como eslogan sindical pasa a aparecer como otra de esas antiguallas que impide la necesaria modernización de la economía y gusta poco a los mercados (sic). Con ese saber plano que da el sentido común y la sensatez podemos ver a muchas personas, trabajadores incluso, defender que «sería lógico que se negociase en cada empresa, porque cada empresa tiene una situación diferente», o «por qué no va a poder cada trabajador negociar sus propias condiciones de trabajo»,…

Las trampas que se esconden detrás de la ruptura de la negociación colectiva las explica de maravilla hoy Isasc Rosa en su columna en Público, con el sugerente título «Los empresarios prefieren las distancias cortas».

Cultural War

Una estrategia de «guerra cultural» -supuesta o auténtica- manteniendo intacta la base económica del poder del antagonista es un suicidio. (Para unas futuras e improbables Memorias de ZP)

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , ,

democracia

junio 11, 2010 2 comentarios

Democracia no es votar de vez en cuando para elegir unos representantes que no deciden nada de lo fundamental, de lo que afecta a nuestra vida cotidiana. Democracia es LIBERTAD de los pobres (hombres y mujeres), de los de abajo; y esa libertad, exige IGUALDAD y genera FRATERNIDAD. Y solo puede ser REPUBLICANA. Que no nos roben los neoliberales y la derecha también la palabra «democracia» porque no tiene nada que ver con ellos.

la conferencia de la resistencia iraquí sigue adelante

A pesar de los impedimentos del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España y de la derecha asturiana y gijonesa que, a través de su órgano de expresión «La Nueva España», trata de enfangar esta iniciativa y aprovecharla para batallitas de aldea, la Conferencia Internacional de la Resistencia Política Iraquí: Iraq, soberanía y reconstrucción democrática (Gijón, 18-20 de junio y Madrid, 21 de junio) mantiene su programa. La CEOSI ha hecho pública Nota Informativa Conferencia 04 06 10 en la que se explica la posición y la decisión de celebrar la conferencia – a pesar de que no podrán participar todos los representantes iraquíes previstos ante la negativa del gobierno español a conceder más visados- así como la vigencia del apoyo por parte del Ayuntamiento de Gijón y del gobierno del Principado. La posición del ayuntamiento gijonés fue puesto de manifiesto tanto por el Concejal de Cooperación (IU) como por la propia Alcaldesa (PSOE). Tiempo habrá, en la propia conferencia como después de la misma, de analizar políticamente la posición del gobierno del Reino de España: tras dar su aprobación a la iniciativa hace un año se desdice ahora por presiones del  ilegal e ilegítimo gobierno de al-Maliki, representante de las fuerzas de ocupación en Iraq. Tiempo habrá.

El diario más vendido (y utilizo la polisemia sugerida por mi amigo Eduardo Romero) de Asturias se erige hoy, en su edición local de Gijón, en vocero de la derecha gijonesa (y asturiana) con un editorial que, aparte de dar cierta publicidad al evento, resulta de una zafiedad, demagogia y falsedad que, no por tenernos acostumbrados, debemos dejar de denunciar. La primera falsedad consiste en atribuir la iniciativa a la Concejalía de Cooperación del ayuntamiento gijonés (y, por tanto, a IU). La conferencia es una iniciativa de la CAMPAÑA ESTATAL CONTRA LA OCUPACIÓN Y POR LA SOBERANÍA DE IRAQ (CEOSI) que cuenta (y siempre ha contado) con el apoyo firme del Ayuntamiento Gijonés y de su Concejalía de Cooperación, así como de la Axencia de Cooperación del gobierno del Principado: por tanto, una cosa es de quién es una iniciativa y otra quien ofrece apoyo a la misma. Pero además de esta mentira (tienen toda la información sobre la conferencia o la posibilidad de obtenerla) del diario de la derecha asturiana, se introducen dos ideas tramposas y totalmente rechazables: una, que un ayuntamiento no debe inmiscuirse en asuntos de política internacional; otra, el gasto que supone el evento en medio de la crisis y la política de ajuste. Una corporación local es una institución política democrática, primera representación de la ciudadanía, y debe posicionarse sobre cuantos asuntos de política general, nacional o internacional considere que le incumben, más allá de sus competencias admininistrativas; de hecho, tanto más democrática -en el sentido fuerte de la palabra y no en el degradado del neoliberalismo- será una corporación local cuanto más se implique e involucre a los ciudadanos en los asuntos generales. La demogógica referencia al coste de la conferencia no soporta el más mínimo análisis: he buscado con afán en la edición de hoy del diario más vendido alguna referencia, y denuncia, al coste de la reunión del grupo de Bilderberg en Sitges (600.000 euros pagados del erario público en tiempos de crisis y ajuste) pero ha sido inútil. La reunión de ese antidemocrático grupo de poderosos y criminales -algunos comparten ambas condiciones- no le preocupa gran cosa al portavoz de la derecha asturiana.

En realidad, las intenciones de ese editorial tienen más que ver con el intento de generar contradicciones y enfrentamientos entre los dos socios del gobierno local gijonés e ir preparando el terreno de la derecha para las elecciones locales a un año vista. Pero se aprovecha también, como no podía ser de otra forma, para difundir ideología de lo más reaccionaria que debería ser contestada desde la izquierda.

La conferencia sigue adelante y esperemos que el acuerdo político que en ella se plasme suponga un paso decisivo en la necesaria unificación política de la resistencia iraquí y en la construcción de un Iraq independiente, democrático y laico. A pesar de la derecha gijonesa y asturiana; a pesar de los cambios de posición del gobierno del Reino de España.

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , ,