Inicio > Uncategorized > Darwinismo social

Darwinismo social

Tomado del sitio web de la FAES (think tank de la derecha aznarista española):

“Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises Institute)

La trampa del razonamiento (?) es burda pero no por ello poco popular, es decir, poco instalada en esa categoría a la que tanto apela la derecha española tomada del más burdo empirismo inglés: el sentido común (common sense). Se trata de ese proceso por el que se «naturaliza» el capitalismo (simplemente un modo de producción históricamente delimitado, que tuvo su inicio, su desarrollo y desaparecerá sin ninguna duda): el autor obvia la categoría «capitalismo» y cita a la economía en abstracto, como si todos los modos en que las sociedades humanas se han organizado para producir y distribuir  fueran iguales y eternos. El mensaje implícito es claro: el capitalismo es el único sistema económico y tan «natural» como la naturaleza en la que se desenvuelven el puercoespín y el ciervo.

En fin, una bazofia y una antigualla, pero peligrosa: la hegemonía neoliberal ha sido tan arrolladora en estos 25-30 últimos años que no es raro encontrar este argumentario en boca de sujetos no pertenecientes precisamente al think tank aznarista.

Anuncio publicitario
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: