Archivo

Archivo del autor

democracia

junio 11, 2010 2 comentarios

Democracia no es votar de vez en cuando para elegir unos representantes que no deciden nada de lo fundamental, de lo que afecta a nuestra vida cotidiana. Democracia es LIBERTAD de los pobres (hombres y mujeres), de los de abajo; y esa libertad, exige IGUALDAD y genera FRATERNIDAD. Y solo puede ser REPUBLICANA. Que no nos roben los neoliberales y la derecha también la palabra «democracia» porque no tiene nada que ver con ellos.

Anuncio publicitario

la conferencia de la resistencia iraquí sigue adelante

A pesar de los impedimentos del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España y de la derecha asturiana y gijonesa que, a través de su órgano de expresión «La Nueva España», trata de enfangar esta iniciativa y aprovecharla para batallitas de aldea, la Conferencia Internacional de la Resistencia Política Iraquí: Iraq, soberanía y reconstrucción democrática (Gijón, 18-20 de junio y Madrid, 21 de junio) mantiene su programa. La CEOSI ha hecho pública Nota Informativa Conferencia 04 06 10 en la que se explica la posición y la decisión de celebrar la conferencia – a pesar de que no podrán participar todos los representantes iraquíes previstos ante la negativa del gobierno español a conceder más visados- así como la vigencia del apoyo por parte del Ayuntamiento de Gijón y del gobierno del Principado. La posición del ayuntamiento gijonés fue puesto de manifiesto tanto por el Concejal de Cooperación (IU) como por la propia Alcaldesa (PSOE). Tiempo habrá, en la propia conferencia como después de la misma, de analizar políticamente la posición del gobierno del Reino de España: tras dar su aprobación a la iniciativa hace un año se desdice ahora por presiones del  ilegal e ilegítimo gobierno de al-Maliki, representante de las fuerzas de ocupación en Iraq. Tiempo habrá.

El diario más vendido (y utilizo la polisemia sugerida por mi amigo Eduardo Romero) de Asturias se erige hoy, en su edición local de Gijón, en vocero de la derecha gijonesa (y asturiana) con un editorial que, aparte de dar cierta publicidad al evento, resulta de una zafiedad, demagogia y falsedad que, no por tenernos acostumbrados, debemos dejar de denunciar. La primera falsedad consiste en atribuir la iniciativa a la Concejalía de Cooperación del ayuntamiento gijonés (y, por tanto, a IU). La conferencia es una iniciativa de la CAMPAÑA ESTATAL CONTRA LA OCUPACIÓN Y POR LA SOBERANÍA DE IRAQ (CEOSI) que cuenta (y siempre ha contado) con el apoyo firme del Ayuntamiento Gijonés y de su Concejalía de Cooperación, así como de la Axencia de Cooperación del gobierno del Principado: por tanto, una cosa es de quién es una iniciativa y otra quien ofrece apoyo a la misma. Pero además de esta mentira (tienen toda la información sobre la conferencia o la posibilidad de obtenerla) del diario de la derecha asturiana, se introducen dos ideas tramposas y totalmente rechazables: una, que un ayuntamiento no debe inmiscuirse en asuntos de política internacional; otra, el gasto que supone el evento en medio de la crisis y la política de ajuste. Una corporación local es una institución política democrática, primera representación de la ciudadanía, y debe posicionarse sobre cuantos asuntos de política general, nacional o internacional considere que le incumben, más allá de sus competencias admininistrativas; de hecho, tanto más democrática -en el sentido fuerte de la palabra y no en el degradado del neoliberalismo- será una corporación local cuanto más se implique e involucre a los ciudadanos en los asuntos generales. La demogógica referencia al coste de la conferencia no soporta el más mínimo análisis: he buscado con afán en la edición de hoy del diario más vendido alguna referencia, y denuncia, al coste de la reunión del grupo de Bilderberg en Sitges (600.000 euros pagados del erario público en tiempos de crisis y ajuste) pero ha sido inútil. La reunión de ese antidemocrático grupo de poderosos y criminales -algunos comparten ambas condiciones- no le preocupa gran cosa al portavoz de la derecha asturiana.

En realidad, las intenciones de ese editorial tienen más que ver con el intento de generar contradicciones y enfrentamientos entre los dos socios del gobierno local gijonés e ir preparando el terreno de la derecha para las elecciones locales a un año vista. Pero se aprovecha también, como no podía ser de otra forma, para difundir ideología de lo más reaccionaria que debería ser contestada desde la izquierda.

La conferencia sigue adelante y esperemos que el acuerdo político que en ella se plasme suponga un paso decisivo en la necesaria unificación política de la resistencia iraquí y en la construcción de un Iraq independiente, democrático y laico. A pesar de la derecha gijonesa y asturiana; a pesar de los cambios de posición del gobierno del Reino de España.

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , ,

la conferencia de gijón amenazada

El gobierno colaboracionista iraquí de al Maliki comienza a presionar al gobierno español para que no se celebre la «Conferencia Internacional de la Resistencia Política Iraquí» en Gijón los próximos 18-20 de junio, un proyecto en el que la CEOSI lleva trabajando más de un año y que ha supuesto un extraordinario esfuerzo de acercamiento político entre los diferentes frentes de la resistencia cara a su unificación, así como un importantísimo trabajo de organización en el que están implicados, además de la CEOSI como organizador, el Ayuntamiento de Gijón, la agencia de cooperación del gobierno del Principado y más de tres centenares de personalidades europeas y norteamericanas que tienen prevista su asistencia.

Sería deseable que el gobierno español mostrase alguna dignidad y afirmase su independencia frente a estas presiones y a las estadounidenses que se esconden detrás.

Más informacion en la web de la CEOSI.

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , ,

conferencia internacional de la resistencia política iraquí, gijón 18-20 junio

Como ya se había anunciado, y bajo el lema «Iraq, Soberanía y Reconstrucción Democrática»,  los días 18 a 20 del próximo mes de junio se celebrará en Gijón (Asturias) la conferencia internacional de la resistencia política iraquí organizada por la CEOSI (Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq).

Se ha elaborado un documento de apoyo a la iniciativa que puede firmar cualquier persona o colectivo, enviando un mensaje electrónico a la dirección: iraq (at) nodo50.org

Apoyo a la Conferencia Gijón (Español)

DECLARATION OF SUPPORT_Gijón (English)

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , ,

Sobre el copago sanitario

Como parece que la agresión a los trabajadores, funcionarios y pensionistas -a las clases subalternas, en general- no ha sido suficiente se levantan cada vez más voces, incluso o en especial desde filas del PSOE, pidiendo el establecimiento del copago sanitario. Y además, en el colmo, no sé si de la ignorancia o de la desfachatez más absoluta, lo presentan como medida de equidad (!).

Es sabido que en el sistema sanitario español existe copago para la prestación farmacéutica: los trabajadores pagamos un porcentaje variable del precio de venta del medicamento (como máximo y habitualmente un 40%), mientras que los pensionistas están exentos de dicho pago. Como el gasto farmacéutico crece de manera bastante descontrolada y representa un porcentaje muy alto del gasto del SNS, se postula que «corresponsabilizando» a los pacientes, dicho gasto se contendría. Es bastante fácil argumentar que dicha previsión es falsa, entre otras muchas razones porque no son los pacientes los que determinan ni deciden el gasto; pero sin extenderme en este punto, quiero solo mostrar un gráfico (cortesía de Joan-Ramón Laporte) muy ilustrativo: repárese en que ningún incremento del copago, y este ha ido pasando del 10 al 40% en sucesivas subidas, se ha seguido de reducción alguna del gasto. Al contrario, el gasto ha seguido subiendo. ¿Tendrán mucha relación, entonces, la existencia de copago con el control del gasto farmacéutico? ¡Que no engañen y menos en nombre de la equidad!

Dos novedades (editoriales) sobre Palestina

Dos novedades editoriales sobre la dramática y escandalosa situación del pueblo palestino y de la Palestina ocupada.

«Apartheid contra el pueblo palestino» informe elaborado por Luciana Coconi, de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.

Y un nuevo libro de la periodista española radicada en Amman, Carla Fibla, «Resistiendo en Gaza. Historias palestinas» escrito conjuntamente con Fadi N Shaik.

Categorías: Uncategorized Etiquetas: ,

¿Velo no, y Nike sí?

Pensaba escribir una entrada sobre la polémica del velo, pero se me ha adelantado de manera tan brillante e inteligente Santi Alba que tengo poco que decir. El lo ha dicho mucho mejor y de manera más completa en esta Tribuna en Diagonal: «Laicismo y mercado» (como no está publicado aún en digital, lo he escaneado de la edición en papel, a la que estoy suscrito y que recomiendo)

Añado el 9 de mayo: el artículo ya está en formato digital, ayer se publicó en Rebelión y se puede acceder desde aquí.

Categorías: Uncategorized Etiquetas: ,

Primero de Mayo

Los mártires de Chicago

La Internacional

Sin palabras (como dicen en EuroNews: No comment!)

Categorías: Uncategorized

África no tiene historia

Si alguien siente alguna curiosidad por la historia del continente africano, en especial por la historia negroafricana, que se arme de paciencia para encontrar libros o manuales a su alcance. Si se acerca a una librería -acabo de recorrer las mejores de la ciudad- no se dirija a los estantes de «Historia», pues allí no encontrará nada; quizá se tope con algún título con la palabra «África» en las secciones llamadas «Antropología», o «Culturas» o «Globalización» (sic) y, por supuesto, también en «Viajes y Turismo». No correrá mucha mejor suerte con la literatura.

Esta situación no es casual, refleja con claridad el decreto firmado por las potencias europeas (Gran Bretaña, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica y, en menor medida, Italia y España) a partir de la colonización del siglo XIX y, en especial, del reparto del botín colonial en la Conferencia de Berlín (1884-85): África carecería de historia, sobre todo de historia previa a la colonización. Antes de la llegada de la empresa civilizatoria, África habría sido un territorio salvaje, exuberante, poblado por seres ¿humanos? de raza negra, atrasados, violentos, primitivos,… Y así el continente origen de la especie humana, capaz de desarrollar estructuras estatales y verdaderos imperios desde tiempos inmemoriales, con una enorme riqueza lingüística, cultural, artística y política es anulado de un plumazo y reducido a ese territorio donde solo ocurren catástrofes, hambre, violencia y guerras (y ésto lo dice la Europa que protagonizó las dos guerras mundiales del siglo XX).

Sin embargo, África tiene una interesante y desconocida historia, tanto previa a la colonización como de los movimientos emancipatorios de mediados del siglo pasado. La mayoría está en francés e inglés, pero algo empieza a estar accesible en español.

Categorías: Uncategorized Etiquetas: , ,

Dos viajes, dos secuestros y una (sola) noticia

El pasado 1 de abril era secuestrado en República Democrática de Congo (RDC) el ciudadano español MS por rebeldes de la etnia enyele. Rápidamente los medios de comunicación se hicieron eco de la «noticia» bajo titulares del tipo «Médico español secuestrado en Congo», «El médico español secuestrado se encuentra bien». Incluso pudimos enterarnos que MS, además de que era efectivamente médico y español, tenía familia, estaba muy unido a África,… El titular ocupó varios días los medios escritos y las televisiones, movilizó recursos diplomáticos y evocó de nuevo en la ciudadanía ese imaginario africano, que dicta que todo lo que ocurre en ese continente está lejos de la civilización y muy cerca de la barbarie, la violencia,… Para quien no prestara mucha atención a los detalles -la mayoría sólo lee titulares- funcionaba el supuesto implícito de que el ciudadano MS, y médico, circulaba por «peligrosas zonas congoleñas» en calidad de cooperante. Ya se sabe, África (y en especial Congo) es un lugar peligroso, guerrillas tribales, ingobernabilidad, así pagan al que va a ayudar…

Casi a la vez, eran secuestrados ocho trabajadores de Cruz Roja en la región de Kivu Sur (RDC) como informa en su blog Twiga, la periodista Elia Varela. No merecieron ni un sólo titular. Ella se pregunta si lo habría merecido MS en el caso de no ser médico. Lo más grave del asunto es que MS no estaba en RDC como médico cooperante, sino de turista.

Mientras se desarrollaba este secuestro en RDC, Rashid y Ibrahim, jóvenes casi niños, senegalés y marroquí respectivamente eran detenidos e ingresados en los calabozos de una  Comisaría de Policía de una ciudad española y setenta y dos horas después en un tenebroso Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). Eran maltratados, física y psicológicamente, y sometidos a vejaciones varias, por ser cuerpos, por ser negros y por estar en territorio de la Unión Europea «sin papeles», en aplicación de una legislación que dice pretender la protección de la inmigración legal y la lucha contra las mafias. El secuestro de Rashid e Ibrahim responde a otra ley, mucha más dura aún que la escrita, que no es otra que la de debilitar, invisibilizar, fragmentar y abaratar la fuerza de trabajo inmigrante: ley antigua descrita magistralmente por John Berger en «Un séptimo hombre» sobre la inmigración turca, española y portuguesa a Europa Central, o la narrada por Steinbeck en «Las uvas de la ira», recuperadas ambas por Eduardo Romero con maestría en varios de sus textos. Estos dos secuestros no tuvieron cabida en las noticias.

Pero el cierre de la historia, para mí, fue sobrecogedor. En las noticias de las 3 de la tarde del domingo 18 de abril en TVE-1 se informa que el médico MS ya fue liberado y se encuentra sano y salvo en Kenia. Y comparece, ante las cámaras desde los deliciosos jardines de la Embajada española en Nairobi, para declarar que «todo bien»,… «y que tiene que volver a ese sitio porque le fascinó». Hace falta mucha conciencia de superioridad europeo-occidental, mucha conciencia de derecho a poner el pie en cualquier territorio y comerse con la mirada a cualquier ser humano: la lógica neocolonial la encarna hoy -aunque no solo- el turista con todos los derechos, incluido el de que los medios del Estado le salven de las consecuencias de los riesgos en que haya incurrido. La fascinación del que se desplaza de norte a sur es un bien a proteger, la del que hace el viaje contrario ha de ser cortada de raíz.

(Nota: Los nombres de Rashid e Ibrahim son figurados, pero en 2009 hubo más de 13 mil Rashid o Ibrahim que tras seguir ese circuito fueron expulsados del Reino de España; no se sabe, quizá una cifra cinco o seis veces mayor, fue la de Rashids e Ibrahims que fueron detenidos.)