Archivo

Posts Tagged ‘democracia’

Democracia y capitalismo son incompatibles

Teníamos evidencias más que suficientes: todos los países que a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI tomaron decisiones democráticas (en sus parlamentos, sede de la soberanía popular como marca la doctrina democrático-liberal) fueron invadidos o sufrieron sangrientos golpes de estado. Pero por si había pocas pruebas hoy tenemos una (varias) más en las portadas de todos los periódicos: como el gobierno griego anuncia su voluntad de consultar a sus ciudadanos mediante referendum sobre las enésimas medidas de ajuste, los «mercados» (léase los capitalistas europeos, que tiene nombres y apellidos) se enfadan y amenazan con nuevas medidas que empeoren aún más la vida de los ciudadanos griegos. Y, por añadidura, como un un aviso el del resto de los trabajadores europeos. No hay otra salida: la defensa de la democracia exige una salida anticapitalista de la crisis.
La otra noticia de hoy, que debería abochornar a cualquier demócrata, es la congelación por parte de EEUU de su aportación económica a la UNESCO como respuesta a la entrada de Palestina en la organización. No es la primera vez que lo hace, pero demuestra el talante «democrático» de los dueños del Imperio que, a la vez, invaden medio mundo para imponer «democracia». Dicen.

Anuncio publicitario
Categorías: Uncategorized Etiquetas: , , ,

La victoria del uribismo ¿democrática?

junio 21, 2010 1 comentario

Todos los medios califican hoy de «arrolladora» la victoria de Santos, el candidato del uribismo, en la segunda vuelta de las presidenciales colombianas. Y califican así el resultado de dicho candidato: 69%, es decir, 69 de cada 100 de los que han votado, lo han hecho por él. Efectivamente ha obtenido una «aplastante mayoría». El pequeño detalle es que ha votado el 44% del electorado (la mayoría, el 56% no lo ha hecho) y, por tanto, sólo ha votado por Santos el 30,4% del electorado (no llega a uno de cada tres ciudadanos colombianos con derecho a voto). Conviene hacer estos cálculos -y no sólo en el caso de Colombia- y reflexionar sobre ellos, huyendo de frases vacías sobre «democracia», «representatividad», «mayorías sociales», «gobierno del pueblo» y demás. Y todo ello asumiendo censos completos, limpieza de los procesos, etc., algo que no pongo en duda… pero en un país con un conflicto armado…

democracia

junio 11, 2010 2 comentarios

Democracia no es votar de vez en cuando para elegir unos representantes que no deciden nada de lo fundamental, de lo que afecta a nuestra vida cotidiana. Democracia es LIBERTAD de los pobres (hombres y mujeres), de los de abajo; y esa libertad, exige IGUALDAD y genera FRATERNIDAD. Y solo puede ser REPUBLICANA. Que no nos roben los neoliberales y la derecha también la palabra «democracia» porque no tiene nada que ver con ellos.