Archivo
la conferencia de la resistencia iraquí sigue adelante
A pesar de los impedimentos del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España y de la derecha asturiana y gijonesa que, a través de su órgano de expresión «La Nueva España», trata de enfangar esta iniciativa y aprovecharla para batallitas de aldea, la Conferencia Internacional de la Resistencia Política Iraquí: Iraq, soberanía y reconstrucción democrática (Gijón, 18-20 de junio y Madrid, 21 de junio) mantiene su programa. La CEOSI ha hecho pública Nota Informativa Conferencia 04 06 10 en la que se explica la posición y la decisión de celebrar la conferencia – a pesar de que no podrán participar todos los representantes iraquíes previstos ante la negativa del gobierno español a conceder más visados- así como la vigencia del apoyo por parte del Ayuntamiento de Gijón y del gobierno del Principado. La posición del ayuntamiento gijonés fue puesto de manifiesto tanto por el Concejal de Cooperación (IU) como por la propia Alcaldesa (PSOE). Tiempo habrá, en la propia conferencia como después de la misma, de analizar políticamente la posición del gobierno del Reino de España: tras dar su aprobación a la iniciativa hace un año se desdice ahora por presiones del ilegal e ilegítimo gobierno de al-Maliki, representante de las fuerzas de ocupación en Iraq. Tiempo habrá.
El diario más vendido (y utilizo la polisemia sugerida por mi amigo Eduardo Romero) de Asturias se erige hoy, en su edición local de Gijón, en vocero de la derecha gijonesa (y asturiana) con un editorial que, aparte de dar cierta publicidad al evento, resulta de una zafiedad, demagogia y falsedad que, no por tenernos acostumbrados, debemos dejar de denunciar. La primera falsedad consiste en atribuir la iniciativa a la Concejalía de Cooperación del ayuntamiento gijonés (y, por tanto, a IU). La conferencia es una iniciativa de la CAMPAÑA ESTATAL CONTRA LA OCUPACIÓN Y POR LA SOBERANÍA DE IRAQ (CEOSI) que cuenta (y siempre ha contado) con el apoyo firme del Ayuntamiento Gijonés y de su Concejalía de Cooperación, así como de la Axencia de Cooperación del gobierno del Principado: por tanto, una cosa es de quién es una iniciativa y otra quien ofrece apoyo a la misma. Pero además de esta mentira (tienen toda la información sobre la conferencia o la posibilidad de obtenerla) del diario de la derecha asturiana, se introducen dos ideas tramposas y totalmente rechazables: una, que un ayuntamiento no debe inmiscuirse en asuntos de política internacional; otra, el gasto que supone el evento en medio de la crisis y la política de ajuste. Una corporación local es una institución política democrática, primera representación de la ciudadanía, y debe posicionarse sobre cuantos asuntos de política general, nacional o internacional considere que le incumben, más allá de sus competencias admininistrativas; de hecho, tanto más democrática -en el sentido fuerte de la palabra y no en el degradado del neoliberalismo- será una corporación local cuanto más se implique e involucre a los ciudadanos en los asuntos generales. La demogógica referencia al coste de la conferencia no soporta el más mínimo análisis: he buscado con afán en la edición de hoy del diario más vendido alguna referencia, y denuncia, al coste de la reunión del grupo de Bilderberg en Sitges (600.000 euros pagados del erario público en tiempos de crisis y ajuste) pero ha sido inútil. La reunión de ese antidemocrático grupo de poderosos y criminales -algunos comparten ambas condiciones- no le preocupa gran cosa al portavoz de la derecha asturiana.
En realidad, las intenciones de ese editorial tienen más que ver con el intento de generar contradicciones y enfrentamientos entre los dos socios del gobierno local gijonés e ir preparando el terreno de la derecha para las elecciones locales a un año vista. Pero se aprovecha también, como no podía ser de otra forma, para difundir ideología de lo más reaccionaria que debería ser contestada desde la izquierda.
La conferencia sigue adelante y esperemos que el acuerdo político que en ella se plasme suponga un paso decisivo en la necesaria unificación política de la resistencia iraquí y en la construcción de un Iraq independiente, democrático y laico. A pesar de la derecha gijonesa y asturiana; a pesar de los cambios de posición del gobierno del Reino de España.
la conferencia de gijón amenazada
El gobierno colaboracionista iraquí de al Maliki comienza a presionar al gobierno español para que no se celebre la «Conferencia Internacional de la Resistencia Política Iraquí» en Gijón los próximos 18-20 de junio, un proyecto en el que la CEOSI lleva trabajando más de un año y que ha supuesto un extraordinario esfuerzo de acercamiento político entre los diferentes frentes de la resistencia cara a su unificación, así como un importantísimo trabajo de organización en el que están implicados, además de la CEOSI como organizador, el Ayuntamiento de Gijón, la agencia de cooperación del gobierno del Principado y más de tres centenares de personalidades europeas y norteamericanas que tienen prevista su asistencia.
Sería deseable que el gobierno español mostrase alguna dignidad y afirmase su independencia frente a estas presiones y a las estadounidenses que se esconden detrás.
Más informacion en la web de la CEOSI.
conferencia internacional de la resistencia política iraquí, gijón 18-20 junio
Como ya se había anunciado, y bajo el lema «Iraq, Soberanía y Reconstrucción Democrática», los días 18 a 20 del próximo mes de junio se celebrará en Gijón (Asturias) la conferencia internacional de la resistencia política iraquí organizada por la CEOSI (Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq).
Se ha elaborado un documento de apoyo a la iniciativa que puede firmar cualquier persona o colectivo, enviando un mensaje electrónico a la dirección: iraq (at) nodo50.org
Apoyo a la Conferencia Gijón (Español)
DECLARATION OF SUPPORT_Gijón (English)
OMS investigará uso de uranio empobrecido en Iraq
Una esperanzadora noticia: Carla Fibla informa que la OMS investigará el uso de uranio empobrecido y otras armas químicas prohibidas por parte de los ejércitos de ocupación norteamericanos y británicos en Iraq, en especial, en el asedio a Faluya. Las «armas de destrucción masiva» (las del «créame Usted que digo la verdad» de Aznar) existían, pero del otro lado, del de los invasores.
La resistencia iraquí celebrará una cumbre en Gijón
Después de más de un año de trabajo y tras llegar a acuerdos básicos entre los diferentes frentes de la resistencia iraquí, desde la CEOSI y el CSCA-Asturias podemos anunciar que el próximo mes de junio, entre los días 18 y 20, se celebrará en Gijón la Conferencia Internacional de la Resistencia Política Iraquí. Se trata del pirmer encuentro internacional unitario de las principales fuerzas del campo anti-ocupación que apuestan por una retirada total de la ocupación norteamericana y de la influencia politica de Irán: su proyecto es la reconstrucción de un Iraq no fragmentado, no sectario, laico y democrático; y en esa apuesta están también las fuerzas procedentes del islamismo.
La conferencia será posible por el apoyo decidido del Ayuntamiento de Gijón (en especial, de su área de Cooperación Internacional) y de la Axencia Asturiana de Cooperación Internacional del Gobierno del Principado de Asturias. Contará, además, con la presencia de personalidades de prestigio internacional destacadas en el rechazo a la ocupación y guerra de Iraq, así como de una delegación del Grupo Parlamentario Europeo de Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL). Y de aquellas fuerzas, instituciones y personas que aún se puedan adherir.
En el sitio web iraqsolidaridad se puede acceder al Documento de presentación de la Conferencia (en español, inglés y árabe)