Archivo
conferencia internacional de la resistencia política iraquí, gijón 18-20 junio
Como ya se había anunciado, y bajo el lema «Iraq, Soberanía y Reconstrucción Democrática», los días 18 a 20 del próximo mes de junio se celebrará en Gijón (Asturias) la conferencia internacional de la resistencia política iraquí organizada por la CEOSI (Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq).
Se ha elaborado un documento de apoyo a la iniciativa que puede firmar cualquier persona o colectivo, enviando un mensaje electrónico a la dirección: iraq (at) nodo50.org
Apoyo a la Conferencia Gijón (Español)
DECLARATION OF SUPPORT_Gijón (English)
Dos novedades (editoriales) sobre Palestina
Dos novedades editoriales sobre la dramática y escandalosa situación del pueblo palestino y de la Palestina ocupada.
«Apartheid contra el pueblo palestino» informe elaborado por Luciana Coconi, de Ediciones del Oriente y del Mediterráneo.
Y un nuevo libro de la periodista española radicada en Amman, Carla Fibla, «Resistiendo en Gaza. Historias palestinas» escrito conjuntamente con Fadi N Shaik.
Palestina: ocupación y gueto
«GUETO” es un recorrido por los distintos territorios de Cisjordania y Gaza, donde se muestran parte de las herramientas que utiliza Israel para la constante apropiación de tierras y recursos.
Ver video Vídeo de excelente calidad (formal y de contenido). Duración: 56 min.
En este contexto, Palestina desaparece ante los ojos del mundo, mientras Israel sigue contando con el apoyo de la Comunidad Internacional.
La resistencia iraquí celebrará una cumbre en Gijón
Después de más de un año de trabajo y tras llegar a acuerdos básicos entre los diferentes frentes de la resistencia iraquí, desde la CEOSI y el CSCA-Asturias podemos anunciar que el próximo mes de junio, entre los días 18 y 20, se celebrará en Gijón la Conferencia Internacional de la Resistencia Política Iraquí. Se trata del pirmer encuentro internacional unitario de las principales fuerzas del campo anti-ocupación que apuestan por una retirada total de la ocupación norteamericana y de la influencia politica de Irán: su proyecto es la reconstrucción de un Iraq no fragmentado, no sectario, laico y democrático; y en esa apuesta están también las fuerzas procedentes del islamismo.
La conferencia será posible por el apoyo decidido del Ayuntamiento de Gijón (en especial, de su área de Cooperación Internacional) y de la Axencia Asturiana de Cooperación Internacional del Gobierno del Principado de Asturias. Contará, además, con la presencia de personalidades de prestigio internacional destacadas en el rechazo a la ocupación y guerra de Iraq, así como de una delegación del Grupo Parlamentario Europeo de Izquierda Unitaria Europea-Izquierda Verde Nórdica (GUE/NGL). Y de aquellas fuerzas, instituciones y personas que aún se puedan adherir.
En el sitio web iraqsolidaridad se puede acceder al Documento de presentación de la Conferencia (en español, inglés y árabe)
Más agresiones al pueblo palestino
El goteo es tan constante, las noticias se hacen tan reiterativas (un nuevo asentamiento, una nueva incursión armada en Gaza,…) que nos insensibiliza, nos inmoviliza. La permanente agresión israelí al pueblo palestino forma parte de una realidad cotidiana que podemos llegar a considerar ya como algo natural o, al menos, sin solución. Los recientes nuevos asentamientos -otro término que forma parte de esa guerra de las palabras que también constituye (es constitutiva de) la ocupación de Palestina: «asentamiento» (en inglés settlement), aunque al asentador sí se le llama «colono»- en Jerusalén-Este han provocado incluso ese pequeño rifirrafe con Estados Unidos, una simple pelea de familia, como la calificó Juan Gelman. Recupero aquí un lúcido análisis de Zizek ¿Qué sucede cuando no sucede nada? (no hay grafía para escribir correctamente su apellido esloveno) publicado el pasado agosto en El País. Reivindica -entre otras muchas cosas- la necesidad, para construir un discurso alternativo dotado de significado, de conectar las noticias, los hechos. En su artículo hay buenos ejemplos. Sólo un matiz: la solución de los dos Estados hace tiempo que se hizo inviable.