Archivo
Algo sobre Africa…
África continúa siendo el gran continente olvidado. Sólo aparece en los medios a propósito de alguna catástrofe, natural o provocada, o bien cuando al imperialismo le interesa destacar algún «hecho» y convertirlo en actualidad, es decir, en mercancía para consumo de occidentales. Quiero escribir sobre África en próximas entradas y tratar de contribuir al menos a acercar alguna de sus realidades y deshacer tópicos. Hoy sólo quiero citar algo de literatura africana. No soy experto, sólo quiero recomendar algún libro, no sobre África (los hay buenos, también, no podemos olvidar a Conrad) sino desde África. El primero de ellos, «Medio sol amarillo» de Chimamanda Ngozi Adichie (Mondadori, 2007) del que puede leerse una extraordinaria reseña crítica de Santiago Alba Rico en la revista Ladinamo. Chimamanda es una joven escritora nigeriana -vive entre Nigeria y EEUU- y en esta su segunda novela narra un período conflictivo de la historia de su país y de su pueblo: la corta independencia de Biafra y la guerra civil desatada por Nigeria contra el joven nuevo país (que sólo consigue el reconocimiento de aliados tan poco «recomendables» como Israel y la Sudáfrica del apartheid). Novela épica, comprometida, anticolonialista, de personajes colocados al límite.
En otra ocasión escribiré sobre el keniano Ngugi wa Thiong’o publicado en castellano por Txalaparta.
Y en un ámbito no literario, hay que citar un libro importante en el que con toda nitidez se narra la implicación del gobierno belga en el asesinato del primer jefe de gobierno democrático de Congo, Patrice Lumumba. Cuando se celebran los cincuenta años de las primeras independencias de países africanos es conveniente revisar el papel de las potencias imperialistas y de las antiguas metrópolis en el derrotero que tomaron los nuevos países. El libro es «El asesinato de Lumumba» de Ludo De Witte (Memoria Crítica, 2002).
Seguiré con África…