Archivo

Posts Tagged ‘prensa’

rápido comentario de una noticia de prensa sobre Siria

diciembre 21, 2011 Deja un comentario

Las fuerzas de seguridad matan a 111 civiles en Siria
(La Nueva España, 21-12-2011)

EFE / SIRIA Al menos 111 civiles murieron ayer en la localidad siria de Kafr Eid, en la provincia septentrional de Idleb, por la represión de las fuerzas leales al régimen de Damasco, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

No sé porqué pone “EFE/SIRIA” cuando la información es ofrecida por EFE desde Londres, como vamos a ver. En el titular figura que han matado a 111 civiles (con una curiosa precisión), pero en la primera línea del texto ya cambian el criterio e informan que son “al menos 111” quedando la estimación numérica en indefinida, pero la sensación del lector será que “han sido muchos” o “ni se sabe…”. El sujeto de los actos, según este párrafo, son las “fuerzas leales al régimen de Damasco”. Es conocido que cuando se quiere demonizar al gobierno o al sistema político de un estado el recurso más utilizado es denominarlo “régimen” e, incluso, hacerlo residir sólo en la capital del país (así, se dirá el “régimen cubano o de La Habana”, “régimen venezolano”, “régimen de Teherán”,… pero nunca se leerá “el régimen de Bogotá”, “el régimen de Madrid”,… y menos, “el régimen de Washington”). Además la denominación de “fuerzas leales” es cuando menos engañosa: se trata, según se dice más delante, de fuerzas del Ejército, por tanto del Estado sirio. No obstante, según el titular eran “fuerzas de seguridad”.

La fuente informante es el Observatorio Sirio de Derechos Humanos y hay que aclarar que no está radicado en Siria, sino en Londres como consta en su sitio web (www.syriahr.org) . Debe ser francamente difícil hacer un conteo fiable de muertos y heridos a tantos kilómetros de distancia.

En declaraciones a Efe, el presidente de ese grupo opositor, Ramy Abdul Rahman, explicó que las bajas se produjeron durante los bombardeos ayer del Ejército sirio.

En este párrafo, el citado Observatorio radicado en Londres, se transforma repentinamente en “grupo opositor”. Cabría suponer que un observatorio de derechos humanos sólo se dedica a velar por el cumplimiento de los mismos en un país o un territorio y no es un grupo político de oposición como tal. Además en este párrafo, las “fuerzas leales” ya se han transformado en “el Ejército sirio” que “ha bombardeado”. Bombardear supone el uso de fuerza área; no en vano, el Diccionario de la RALE define bombardear como “Arrojar bombas desde una aeronave.” Obsérvese, además, que la fuente informante aquí es un supuesto presidente del Observatorio que hace unas declaraciones a EFE, suponemos que en Londres.

En un comunicado, el Observatorio subrayó que ha conseguido identificar a 56 de los muertos en la «masacre» de Kafr Eid, en la zona de Yabal Zauya, fronteriza con Turquía.

Aquí la fuente pasa a ser un comunicado en el que el Observatorio ha conseguido una auténtica proeza: “identificar a 56 muertos” en esa localidad siria fronteriza con Turquía, y lo ha conseguido ¡desde Londres! Y recuérdese que han sido víctimas de un «bombardeo».

Según la nota, la masacre fue ejecutada por las fuerzas sirias contra ciudadanos y activistas buscados por las autoridades que intentaron escapar a zonas rurales por miedo a ser detenidos.

En este párrafo, el sujeto vuelve a cambiar y a quedar indefinido: ahora son “fuerzas sirias”. Y van… “fuerzas de seguridad”, “fuerzas leales al régimen”, “Ejército”,… Y los fallecidos “ciudadanos y activistas”.

La provincia de Idleb es uno de los bastiones de la oposición al régimen de Bachar al Asad en Siria y es escenario de enfrentamientos entre el ejército y soldados desertores.

En este párrafo se habla de otra cosa. Ya no son ciudadanos ni activistas, sino “soldados desertores”.

Mañana, se espera que llegue a Siria el primer grupo de observadores de la Liga Árabe después de que Damasco firmara un protocolo para el envío de esta misión a su territorio.

Obviamente, con la llegada de observadores de la Liga Árabe, por ejemplo observadores saudíes y qataríes, es obvio que la democracia y los derechos humanos empezarán a ser respetados en Siria como lo son en Qatar y Arabia Saudí.

Desde que comenzaran las protestas contra el régimen en marzo pasado, más de 5.000 personas han muerto por la represión gubernamental, según las cifras de Naciones Unidas.

Esperemos que la fuente de Naciones Unidas no sea el “London based” Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.

No es mi intención restar importancia a lo que esté ocurriendo en este momento en Siria, pero si toda la información sobre esa situación tiene la misma calidad y consistencia que ésta, estamos perdidos.

Anuncio publicitario
Categorías: Uncategorized Etiquetas: ,